La inminente adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior – EEES – está planteando a las universidades nuevos retos en su organización académica, la formación docente y las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. La Declaración de Bolonia sitúa a la universidad europea como elemento activador de la sociedad del conocimiento y del bienestar. Sin duda alguna, la armonización de las metodologías educativas es un elemento prioritario en la consecución de este nuevo escenario, que exige la formación del profesorado y su innovación metodológica para la mejora continua de la docencia universitaria en aras de la excelencia en la calidad formativa. 
Los objetivos principales del Congreso se centran en los siguientes aspectos:
- 
Otorgar al profesorado universitario de nuevas herramientas para alcanzar las metas que propone el Espacio Europeo.
 - 
Profundizar en la renovación de metodologías docentes para garantizar la calidad y la optimización de recursos en el proceso de aprendizaje del alumno.
 - 
Conocer las nuevas experiencias que se están realizado en otros entornos universitarios, procedentes del ámbito nacional e internacional.
 - 
Consolidar la formación del profesorado universitario, como elemento clave y en consonancia con el modelo propuesto para la Convergencia Europea.
 
Más información aquí 
	