Innovación en gestión energética

Soluciones para un mundo cambiante.

Objetivo: Formar profesionales capaces de liderar proyectos energéticos sostenibles, con enfoque técnico y humano.

Este programa te prepara para liderar el cambio hacia un modelo energético más justo, eficiente y sostenible. A través de cinco módulos dinámicos, adquirirás herramientas técnicas, conocimientos clave y experiencia práctica para transformar comunidades, organizaciones y territorios.

  • Dominio de herramientas técnicas
  • Aplicación en casos reales
  • Enfoque de consultoría artesana

Fechas: Del 18 de septiembre al 6 de noviembre
Duración: 70 horas en 7 semanas
Plazas disponibles: 18 plazas.
Precio: 60euros. Cofinanciado por Fundación ACS
Modalidad: Hibrida.

💻 On-line: módulos semanales disponibles en Moodle (viernes a jueves siguiente)

Jueves (presencial): 16:00 – 20:00 en Fundación Novia Salcedo (18, 25 septiembre; 2, 9, 16, 21 y 30 de octubre y 6 de noviembre)

A quién va dirigido:

  • Estudiantes y egresados de Ingeniería, Arquitectura, Física o Química
  • Ciclos formativos de energías renovables y eficiencia energética
  • Jóvenes con formación previa en transición energética

Metodología práctica:  
Proyecto transversal en equipos:

  • Edificio de viviendas
  • PYME
  • Polideportivo o centro cultural
  • Comunidad energética final como entrega del proyecto

Contenidos

🔹 Módulo 1: Introducción a la Gestión Energética
Explora el contexto energético actual a nivel global y local, y descubre el papel clave del gestor/a energético en la transición hacia un futuro sostenible. Comprenderás los fundamentos de la energía, su impacto social y económico, y el concepto de transición justa.

🔹 Módulo 2: Eficiencia Energética y Optimización
Aprende a identificar oportunidades de ahorro mediante auditorías energéticas. Conoce estrategias concretas para mejorar la eficiencia en municipios, edificios y empresas. Te formarás en certificación energética y aplicarás lo aprendido en un caso práctico real.

🔹 Módulo 3: Tecnologías Energéticas y Soluciones Sostenibles
Profundiza en las fuentes de energía renovable (solar, eólica, biomasa, geotérmica) y en tecnologías habilitantes como el almacenamiento y las redes inteligentes. Optimiza el rendimiento de instalaciones renovables con herramientas como Open-Plan, y diseña propuestas adaptadas a distintos contextos.

🔹 Módulo 4: Comunidades Energéticas Locales
Descubre cómo impulsar proyectos colectivos de generación y uso compartido de energía. Aprenderás sobre participación ciudadana, modelos jurídicos y financieros, y normativas vigentes. Finalizarás con un taller práctico de diseño de una comunidad energética mixta.

🔹 Módulo Transversal: Proyecto Final Integrado
Aplica todos los conocimientos adquiridos en un proyecto final que incluirá:
✔ Diagnóstico energético
✔ Diseño de soluciones sostenibles
✔ Propuesta de implementación de una comunidad energética realista y replicable

Una formación con impacto real
Ideal para profesionales, técnicos/as, gestores/as municipales o agentes del cambio que quieran liderar iniciativas energéticas con enfoque social, ambiental y territorial.

Equipo docente

 Aitor Urresti — Doctor en Ingeniería Industrial (UPV-EHU)
Gonzalo AhedoIngeniero en Renovables y profesor FP
 Alfredo BezosConsultor en cambio organizacional y transición ecológica
 + expertos invitados

Precio: 60euros. Cofinanciado por Fundación ACS

Cofinanciado por:

Fundación ACS

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.