La escuela de tutores NSF busca dotaros de herramientas prácticas, y sensibilizar y hacer visible la importancia de la figura del Tutor/a en una práctica profesional.
- Entrenar a los tutores/as en las tareas a llevar a cabo durante la práctica: acogida, planificación de actividades, cierre, o resolución de conflictos.
- Actuar a través de una metodología práctica de PBL (tratamiento de la teoría a través de casos prácticos reales que traten problemas en la tutorización)
- Intercambiar buenas prácticas entre las personas asistentes.
Módulos formativos
Presentamos 4 módulos, a través de los cuales las personas participantes podréis:
- Familiarizarse con el modelo empleabilidad de NSF.
- Participar en el seguimiento de NSF que asegura unas prácticas profesionales de calidad.
- Formación práctica orientada a la tutorización para facilitar el trabajo con las personas jóvenes de tu empresa.
- Desarrollo de diferentes habilidades y competencias de relación que facilitara su papel como tutores/as.
TALLER 1. MOTIVACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Compartir con las personas participantes el marco de colaboración NSF-Empresa:
- Seguimiento del joven vinculado a un plan formativo.
- Bases que implican unas prácticas de calidad.
La metodología es práctica para que el tutor/a comprenda la importancia de su papel y los elementos claves en el proceso de tutorización.
TALLER 2. CLAVES PARA LA INCORPORACIÓN Y PRIMEROS MESES EN LA PRÁCTICA.
- Cómo asegurar una adecuada relación tutor-persona en prácticas, desde el comienzo, para que el joven sepa situarse adecuadamente en la organización.
- Qué elementos debe considerar el tutor/a en los primeros meses de la práctica profesional
- Empatizar con la realidad de las personas en prácticas: sus necesidades, creencias y expectativas… como elementos que pueden llegar a determinar ese aprendizaje.
TALLER 3: IMPORTANCIA DEL FEEDBACK Y LAS RELACIONES ENTRE TUTORES Y PERSONAS EN PRÁCTICAS.
El objetivo de este taller es entrenar a los tutores en sus capacidades de relación, seguimiento y reporte de feedback a los jóvenes.
- Conocer cuáles son los elementos sobre los que apoyarse para conseguir ser eficaces en su labor de tutorización y ofrecer un mayor valor añadido a los jóvenes.
- Trabajar recursos sobre cómo reforzar la comunicación y su importancia de entorno laboral: tipos de comunicación, cómo ejercer escucha activa y mantener adecuados niveles de motivación.
TALLER 4: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS PRÁCTICAS
El objetivo de este taller es analizar las fuentes de conflicto que pueden surgir en la práctica y los recursos para abordarlos:
- El conflicto en los procesos de Tutorización.
- Tipología de conflicto/incidencias y cómo identificarlos.
- Negociación creativa de intereses.
- Protocolo de actuación y comunicación con NSF.
- Aprendizajes.
Los 4 talleres de la Escuela de Tutores se imparten de manera presencial en nuestras oficinas y cada uno tiene una duración de 4h. Coste total: 400€ (IVA no incluido).
- > VER FECHAS DISPONIBLES
Si ya has sido tutor previamente, puedes inscribirte desde el «Espacio de la empresa».