de clase mundial según sus misiones centrales: la educación, la investigación,
la transferencia del conocimiento y su perspectiva internacional. Para
establecer el ranking de las 100 mejores universidades en esta materia se han
ponderado 13 indicadores, que son valorados por los estudiantes – sobre todo
los que estudian o quieren estudiar fuera
-, por el personal académico, por los líderes de las universidades, por la
industria y por los gobiernos.
tecnología consideradas para elaborar el ranking son: acústica, ingeniería
aeroespacial, sistemas de automatización y control, ingeniería biomédica,
ingeniería química, ingeniería civil, ciencia de las computadoras y de la
información, tecnología de la construcción y edificación, ingeniería de la
tierra y del medio ambiente, ingeniería eléctrica y electrónica, energía y
combustibles, ciencias de la imagen y tecnología fotográfica, ingeniería
industrial, Instrumentos e instrumentación, ingeniería marina, ciencia de los
materiales, e ingeniería mecánica.
en la página web de Times Higher
Education, usamos los nombres de las universidades tales
como se citan en el ranking.
de un tercio, colocadas entre las 100 primeras. Además, 5 universidades estadounidenses
encabezan el ranking en este orden: Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford University,
University of California, Berkeley,
California Institute of Technology (Caltech), y Princeton University.
siguen inmediatamente dos universidades del Reino Unido (63,2 MM hab.), las de siempre: University of Cambridge (6) y University of Oxford (7). Otras 9
universidades inglesas clasificadas son: Imperial College
London (9), University of
Manchester (37), University of
Nottingham (74), University of Bristol
(75), University of
Southampton (76), Brunel University
(83), University of Leeds (87), University of
Birmingham (95), y University of
Sheffield (97).
otros países europeos (incluyendo a Turquía), con universidades clasificadas, en
orden de la universidad mejor situada, son:
Federal Institute of Technology Zürich
(8) (Einstein obtuvo su diploma en esta universidad en 1901), École Polytechnique Fédérale de Lausanne (15)
(16,8 MM hab.): Delft
University of Technology (23), Eindhoven
University of Technology (61), University of Twente
(73)
(80,2 MM hab.): Technische
Universität München (26), RWTH Aachen University
(39), Karlsruhe
Institute of Technology (52), Technische
Universität Darmstadt (93)
(9,6 MM hab.): KTH
Royal Institute of Technology (34), Lund University
(78), Uppsala University
(88)
(5,6 MM hab.): Technical
University of Denmark (34),
clasificadas están en Flandes, en Lovaina y Gante): KU Leuven (36),
Ghent University (81)
MM hab.): École Polytechnique
(57), Mines ParisTech
(82), Université
Joseph Fourier, Grenoble (100)
MM hab.): Vienna
University of Technology (96)
de la enseñanza, la proyección internacional, los ingresos
provenientes de la industria, la investigación,
y las citaciones.
excelentes universidades, no tienes que ir
necesariamente a los países grandes. Hay países o regiones, con menos de
10 millones de habitantes, que tienen varias universidades en el ranking (Suiza, Suecia, Flandes…)
Leuven y KTH de Estocolmo, están tan fuertemente soportadas por la industria (valoración
>99) que las americanas MIT y Princeton. Ese es también
el punto fuerte de la universidad turca Biltent, que sin este apoyo
seguramente no habría entrado en el ranking.
ranking. Aunque esto no quiere decir que no sean buenas, sí significa que tienen
margen de mejora… En particular es mejorable la cooperación entre la industria
y la universidad, tanto en los aspectos financieros como en los técnicos. De ello se aprovechan ambas, y de rebote los estudiantes.
que parece que el gobierno de España ahora está decidido resolver con un
decreto es el de la homologación de titulaciones extranjeras, tanto si se trata
de estudios seguidos en otro país como en centros en España que siguen un
programa foráneo. Y también el problema de la homologación de títulos obtenidos
antes del proceso de Bolonia. Ya es hora de que también vaya a existir una verdadera
Unión Europea de la educación y que no se pongan obstáculos con nuevas
burocracias.
De todas
formas, me imagino que los ingenieros con un título, obtenido en una excelente universidad
extranjera, aunque no homologado en España, no deberían tener problemas para
trabajar en empresas privadas en España. Al menos esto fue mi caso en los años
1970, cuando me fue denegada la homologación de mi título en ciencias, obtenido
en la universidad KU Leuven, y que fue denegada por segunda vez en los años
1980 cuando España acabó de entrar en la Unión Europea, con la excusa absurda esta
vez que no era posible hacerlo porque había iniciado los trámites según el procedimiento
anterior. Sí me autorizaron usar mi título de forma no oficial haciendo mención
de la universidad de origen, lo cual hago con orgullo. Tampoco me preocupó demasiado
porque a la empresa que me contrató en 1971 no le importaba esta homologación y
convalidación, ya que daba más importancia a que el título había sido obtenido
en una universidad de prestigio y a mi currículo profesional.
Ahora sería interesante conocer aquéllas que proveen mejor formación en ciencias sociales y humanidades.
También existen los rankings de las 100 mejores universidades en varias otras disciplinas, Laura. Entre ellas "Arts and Humanities" (con dos universidades españolas entre las 100 primeras) y "Social Sciences" (en esta no se citan universidades españolas). En efecto, sería interesante que se escriba sobre estos rankings y los de otras disciplinas también… por expertos/as en cada disciplina.
Loe enlaces:
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/subject-ranking/subject/arts-and-humanities
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/subject-ranking/subject/social-sciences
Interesante !! Me gustaría hacer un postgrado en el MIT