B-STEM company training

Conectando talento internacional con empresas innovadoras de Bizkaia

El B-STEM Company Training Program es una iniciativa piloto de movilidad internacional que busca atraer, formar y arraigar talento joven internacional en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Promovido por la Fundación Novia Salcedo, en colaboración con Bizkaia with the Talent impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, el programa ofrece a jóvenes titulados/as extranjeros/as (22–30 años) una experiencia profesional de 6 meses en empresas vizcaínas, combinando 25 horas de formación previa, acompañamiento integral y prácticas tutorizadas.

Participantes

  • 20 personas jóvenes extranjeras (preferentemente de Latinoamérica).
  • 22–30 años.
  • Tituladas universitarias o de máster en áreas STEM.
  • Nivel mínimo de español B2.

Empresas destinatarias

  • 20 Empresas vizcaínas innovadoras, socialmente responsables y con capacidad de tutorización.
  • Compromiso con la igualdad de género, fomentando la presencia de mujeres en STEM.
  • Alineadas con los ODS y la sostenibilidad, especialmente en empleo digno, educación de calidad y reducción de desigualdades.
  1. Responder a la alta demanda de talento STEM en Bizkaia, reforzando la innovación empresarial.
  2. Ofrecer a jóvenes extranjeros/as una primera experiencia profesional internacional.
  3. Fomentar la diversidad y la integración intercultural, enriqueciendo el tejido social y empresarial.
  4. Reforzar la proyección de Bizkaia como territorio abierto y atractivo para el talento.
  5. Crear un modelo innovador, evaluado y escalable para futuras políticas de atracción y fidelización.
  • Inscripción de empresas: hasta el 15 de noviembre de 2025.
  • Inicio de prácticas: entre enero y marzo de 2026.
  • Duración: 6 meses (hasta septiembre 2026).
  • Aportación por empresa: 10.500 € por persona en prácticas, que cubre desplazamiento, alojamiento, manutención, visados, seguros y dotación económica.
  • Diputación Foral de Bizkaia financia:
    • Costes de gestión y convenios.
    • Seguridad Social y seguros internacionales.
    • Formación transversal y acompañamiento intercultural.
  •  Incorporación de talento innovador/a para afrontar retos actuales y futuros.
  •  Conexión con jóvenes profesionales internacionales altamente cualificados/as.
  • Apuesta por la responsabilidad social y la diversidad cultural.

Comentarios cerrados.