“Los idiomas, con su compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el
desarrollo, son factores de importancia estratégica para las personas y para
todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de mundialización, pesa
sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse o, en algunos
casos, algunas ya están desapareciendo completamente. Con la extinción de los
idiomas mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión; recursos valiosos necesarios para lograr un futuro mejor.
Es probable que más del 50% de los casi 7000 idiomas que se hablan en el mundo desaparezcan en unas pocas generaciones y el 96% de ellos son la lengua hablada de apenas el 4% de la población mundial. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los
sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
La diversidad cultural y el diálogo intercultural, el fomento de la educación para todos y la creación de las sociedades del conocimiento son factores fundamentales para la labor de la UNESCO. Pero esos cometidos no son posibles sin un amplio compromiso internacional orientado a promover el plurilingüismo y la diversidad idiomática, lo que incluye la preservación de las lenguas en peligro de desaparición.”
(Palabras particulares de distintos países en la web de la ONU)
Plurilingüismo. Es la palabra clave para entenderse con un mayor número de personas posibles en el mundo. Hoy es mucho más fácil que antes. Puedes mantener contacto con amistades, sin fronteras (p.ej. por WhatsApp, las redes sociales, email). Puedes leer y escuchar las noticias online de cualquier país en la lengua que eliges. Ver películas en You Tube en versión original… Ser plurilingüe te abre caminos profesionales.
Conocer varias lenguas es hoy indispensable en tu currículo para encontrar un empleo de calidad, aquí y en el extranjero.
¿Cuál es mi lengua materna? Ya no estoy seguro. Cuando era joven sí lo estaba: era la de mi madre, el flamenco (el neerlandés hablado por los flamencos). Pero ahora también tengo otra, la de mi “madre política”, el español o castellano (que empecé a aprender con discos “Asimil” durante la mili en 1960). En cierto modo también el francés porque de niño jugaba con un niño francófono, vecino mío en mi ciudad natal, Bruselas. Y en la calle hablábamos el dialecto de Bruselas, una mezcla de flamenco y francés con acento típico. “ Chaval” en bruselense significa “Ket”. Un médico, Profesor Emérito de la Universidad de Lovaina, Dirk Lahaye, que fue compañero mío de secundaria en el colegio de Jette (un municipio del área metropolitana de Bruselas), ha escrito un libro, en gran parte en dialecto de Bruselas: “De Ket van Jette”. Mi padre y yo estamos en la foto de la portada (foto del autobús que llevó el coro del colegio a Lourdes) pero nadie podrá reconocerme, porque entonces era un «ket». La lengua materna no tiene edad, la cara de una persona sí.
Hoy tenemos que desempolvar los diccionarios lingüísticos de nuestras bibliotecas. Pero es mejor tenerlos siempre a mano. Usar el traductor de Google no es suficiente. Es una buena ayuda para entender un idioma. Para
escribir en él también ayuda pero no es suficiente, tiene una inteligencia “artificial” imperfecta, no “real”. Un buen profesor o profesora, sí ayuda.
. Dr en CC Químicas por la Universidad de Lovaina (KU Leuven)
· Senior socio de SECOT en Bilbao.
· Seniors para la Cooperación Técnica.
· Voluntariado de asesoramiento empresarial, del emprendimiento y profesional.
· Administrador y co-editor de la página web y blog de SECOT Bizkaia/Vizcaya
· Colaborador de la Fundación Novia Salcedo y miembro externo de su ICARO Think Tank.
· Autor en el blog "Construyendo Capital Humano".
· Propietario y editor de los blogs "Desde la Educación hasta la Innovación" (https://e2i.blogspot.com/) y "Pienso luego soy" (https://vanzeebroeck.blogspot.com/)
. Collaborador con la revista Industria Química (Premio Iberquímica 2020):https://e2i.blogspot.com/2020/12/congreso-y-entrega-de-premios-de.html
Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.AceptoMás información
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.