Este año se crearán más de 40 millones de empleos en todo el mundo, sin embargo, las condiciones de cada puesto varían de forma abismal de un país a otro.
Según los últimos datos de la OIT, en nuestro planeta trabajan más de 3 billones de personas mayores de 15 años (en empleos reglados y no reglados) y los puestos que ocupan son tan distintos como las personas que los desempeñan. El número de desempleados, por el contrario, roza los 200 millones. A pesar de la magnitud de los datos, existen más similitudes de las que pudiera parecer entre un ejecutivo francés, por ejemplo, y un pequeño empresario chino.
Y es que las tendencias laborales de cada continente revelan que las diferencias pueden llegar a ser enormes, pero el empleo no escapa de la globalización y las noticias son en todo el mundo las mismas: paro, productividad, despido, salarios, acceso de la mujer al trabajo.
Salarios. India, Vietnam y China son, según el «Estudio mundial de revisiones salariales 2008» elaborado por la Consultora Mercer, los países que disfrutarán de unos mayores porcentajes de subida salarial: un 14%, 5,6% y 4,3%, respectivamente. En el extremo contrario están Holanda y la República Checa, por debajo de un punto porcentual, mientras que en España se prevé un crecimiento salarial de un 1,5%. El salario mínimo interprofesional mensual se sitúa en Luxemburgo en 1.503 euros/mes, mientras que en los EEUU es similar al nuestro -660 euros- y alcanza los 770 euros, que contrastan con los 241 euros de Venezuela o con los 30 euros de Ghana. La OIT recuerda por otra parte que hay 487 millones de trabajadores en el umbral de la pobreza, cobrando sólo 1 dólar diario.
Desempleo. La OIT calcula que este año se destruirán cinco millones de empleos. EEUU hace frente a su crisis más acuciante desde 1986 y acumula 5 meses consecutivos de pérdidas de puestos de trabajo, lo que supone la destrucción de 324.000 empleos y 8,5 millones de parados.
Japón pasa también por un momento delicado (tasa de paro más alta de los últimos 7 meses), así como España, con 2.353.575 desempleados. A pesar de estos datos, la región con la tasa de desempleo más elevada es Oriente Medio, mientras que, por el contrario, Alemania y Francia están descendiendo en sus tasas de paro desde comienzos de este año.
Diferencias de género. El Foro Económico Mundial a través de su «Índice de diferencias de sexo», señala que la mayor igualdad se da en los países nórdicos mientras que la menor corresponde a Marruecos, Chad, Arabia Saudí o Pakistán. España se encuentra entre los 10 primeros del ránking (gracias a la aprobación de la Ley de Igualdad ha escalado posiciones en la tabla) encabezado por Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia, y en el que 6 de los 10 países son de la Unión Europea. EEUU y Suiza han descendico en esta clasificación 6 y 12 plazas, respectivamente. Despido. Según datos del «Global human resource factbook» de la consultora Mercer, las empresas españolas pueden dar por zanjada la relación laboral con un empleado comunicándoselo con 15 días de antelación, igual que sucede en Rumanía. En Reino Unido, Irlanda, Hong Kong y Singapur el tiempo de preaviso está determinado en 1 semana.
Los más previsores son los empresarios belgas y daneses, que deben comunicar el cese del contrato con tres meses de antelación. En Australia y Luxemburgo, por otro lado, la compañía tiene que avisar con 60 días, mientras que el empleado puede hacerlo sólo con un mes de antelación.
Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.AceptoMás información
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.