Bajo el título “La universidad se examina”, El País, en su edición del País Vasco el 1 de junio, publica en un artículo firmado por Javier Rivas y June Fernández sobre un debate entre tres catedráticos de prestigio de la Universidad del País Vasco sobre los principales retos que afronta la universidad pública y la enseñanza superior. Los participantes en el debate fueron Mari Carmen Gallastegui, catedrática de Fundamentos del Análisis Económico y Premio Euskadi de Investigación 2005; Félix Goñi, catedrático de Bioquímica, Director de la Unidad de Biofísica UPV-CSIC, Premio Euskadi de Investigación 2002 y miembro del Patronato de esta Fundación Novia Salcedo; y Felipe Serrano, Director del Departamento de Economía Aplicada V.
Félix Goñi
El motivo del debate ha sido la interinidad en la que se encuentra la Universidad del País Vasco tras la derrota del actual rector, Ignacio Pérez, en las elecciones. Tratan en forma de crítica constructiva los problemas de la universidad pública española en general y de la Universidad del País Vasco en particular. La falta de autonomía universitaria, sus causas e inconvenientes, y la falta de coherencia con Europa con respecta al Proceso de Bolonia. Félix Goñi ha estado muy acertado cuando dijo que “el primer enemigo de Bolonia ha sido el Gobierno español, que ha hecho esa cosa tan rara de poner cuatro años (nota: para el grado, con respecto al bachelor, que son tres y que universidades europeas de prestigio están adoptando)”
¿Los Pirineos seguirán separando la universidad española de la europea? “Spain is different”. La diferencia es buena si aporta algo positivo y aprovechable para España, para sus comunidades autónomas, y para Europa.
. Dr en CC Químicas por la Universidad de Lovaina (KU Leuven)
· Senior socio de SECOT en Bilbao.
· Seniors para la Cooperación Técnica.
· Voluntariado de asesoramiento empresarial, del emprendimiento y profesional.
· Administrador y co-editor de la página web y blog de SECOT Bizkaia/Vizcaya
· Colaborador de la Fundación Novia Salcedo y miembro externo de su ICARO Think Tank.
· Autor en el blog "Construyendo Capital Humano".
· Propietario y editor de los blogs "Desde la Educación hasta la Innovación" (https://e2i.blogspot.com/) y "Pienso luego soy" (https://vanzeebroeck.blogspot.com/)
. Collaborador con la revista Industria Química (Premio Iberquímica 2020):https://e2i.blogspot.com/2020/12/congreso-y-entrega-de-premios-de.html
Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.AceptoMás información
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.